Texto y fotos: Miguel Casa (GUÍA MIGUELÍN)

Treinta y cinco años, contemplan este templo de la gastronomía gallega. Se inauguró en 1983, su propietario Julio Bouza, un gallego de los pies a la cabeza, sus más de 50 años en Madrid, no le han servido para quitarse el acento. Salió de su pueblo, Prado de Candás, con tan solo 13 años a ganarse la vida y con 18 años se colocó en  Airiños Do Mar, una buena marisquería, en la calle Orense 35, de muy grato recuerdo para mí. Donde estuvo algunos años trabajando a las órdenes de Indalecio, el Maitre de Airiños, que fue el formador, de una buena saga de profesionales, que se establecieron por su cuenta y crearon sus propios restaurantes, en Madrid.

naveira1

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)     

Esta arrocería está situada en una zona residencial del barrio de Tetuán, su propietario es José Luis Varona, que decidió el 8 de diciembre de 2013 emprender su aventura gastronómica en solitario, bueno, bien acompañado por Toñi, su mujer, que es una gran cocinera y sobre todo, repostera.

 entrenaranjos3

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)        

Esta taberna jerezana, está situada junto al comienzo de la Gran Vía, semi esquina con la calle de Alcalá.

don paco5

Se inauguró en 1972, quizás sea la taberna andaluza más antigua que sobrevive ya que Sherry que sería más o menos de la misma época, cerró hace unos años.

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)

lavilla2


Este restaurante se inauguró en abril de 1987. Sus propietarios son Antonio Vicente Rubio y su mujer Soledad Rodriguez. Antonio es una persona hecha a sí misma. Empezó a trabajar en la hostelería con 12 años, en el Bar de La Estación, como camarero. Cuando aprendió el oficio pasó a El Nano en la calle Reyes Católicos y después a la Casita del Príncipe, donde estuvo trabajando 12 años como empleado, hasta que en 1979, llegan a un acuerdo con los dueños y junto a su hermano se hacen cargo del restaurante y están tres años, haciéndose cargo de la cocina.

Del 83 al 87 se establecen en Valdemorillo en el restaurante La Ponderosa, hasta que encuentra el local para La Villa en El Escorial y como el tiempo vuela, ya se han cumplido 30 años.

Texto y  fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)                    

Este restaurante inició su andadura a mediados de 1997, fue creado por tres grandes profesionales de la gastronomía madrileña; Angel Alonso (El Amparo), Eduardo Navarina (Jokey) y Jesús Medina (Gaztelupe). En la actualidad se han jubilado Eduardo y Angel y se ha quedado como único propietario Jesús Medina, muy bien acompañado por Manolo, que entre ambos, siguen manteniendo a Dantxati, en la primeras líneas de la gastronomía madrileña.

dantxaer1

Texto y fotos: Miguel Casas/Diego Caballo (GUÍA MIGUELÍN)

SAISHO1

Este nuevo restaurante, SAISHO, que significa comienzo en japonés, está situado en una zona tranquila del barrio de Argüelles, se ha inaugurado a finales de noviembre y su propietario es Bastián Fuentes, que junto a Natalia y Dani, sus socios y un buen equipo de cocina, han abierto un restaurante de cocina japonesa.

SAISHO2

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)

Con este nombre, dos profesionales del mundo gastronómico, Ángel Monje y Víctor Díaz, han rehabilitado una “taberna” de 1919 que inauguró un personaje de los que crearon escuela en su época, Paco Mantecas, un tabernero juerguista, borrachín, mujeriego y con un montón más de virtudes.

baranda1

La taberna está pared con pared con su hermana Bodega de la Ardosa, fundada en 1892 y propiedad de Ángel Monje y donde el alma de la Bodega es Víctor.

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)       

Este restaurante marisquería abrió sus puertas en 1998 y está situado junto a la Avenida de América, en el Barrio de la Prosperidad y su propietario es Desiderio Pérez.

salamar1

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)                  

Este coqueto restaurante está situado en las Vistillas, uno de los lugares más castizos de Madrid, junto al Arzobispado y San Francisco el Grande.

casa piluca1

 

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)

Esta cervecería restaurante se encuentra enclavada en una calle perpendicular a la Avenida de San Diego, muy cerquita del estadio del Rayo Vallecano.

CRUZ BLANCA1

Se inauguró en 2005 y su propietario es Antonio Cosmen Menéndez, que por más señas es asturiano y ejerce de ello. Digo esto porque cuando le conocí tomando unas cervezas con unos amigos y empezamos a conversar, le faltó tiempo para traernos una gran botella de vino y una fuente de verdinas con bogavante, que fueron apoteósicas.

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)

Este restaurante está situado en el Barrio de Salamanca, muy cerquita de Manuel Becerra. Su propietario y cocinero es Trifón Jorge Esteban. Su hijo Trifón, se ha incorporado  con el, y su padre le está enseñando las triquiñuelas del negocio.

trifón1

Autodidacta, aprendió a cocinar, de pequeño, en el Mesón El Águila, en Vicálvaro, de la mano de sus mejores maestros, “sus padres”, que eran los que lo regentaban.

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)

azaya.1

Ubicado en un sitio privilegiado, este precioso restaurante es unos de los más veteranos de la zona de la sierra. Se inauguró en 1978. Sus propietarios, los hermanos Santamaría, Guillermo, Alejandro y Pedro. Los dos primeros son los responsables de la cocina y Pedro y Beatriz, su mujer, de la sala.

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)  

santoña1   

Empezaron el año 2000, en Los Molinos, en un chalet con una buena terraza, donde su especialidad eran las carnes y pescados a la parrilla y servía de trampolín para vender los productos, que preparaban en una fábrica de anchoas, que tenían en otro chalet, justo a la entrada del Pueblo. Este restaurante lo cerraron junto a la fábrica de anchoas, que la han trasladado al polígono industrial de Guadarrama.

Abrieron Casa Santoña La Plaza, en la Plaza de España de Los Molinos y han continuado en Madrid, con su restaurante Casa Santoña, en la Avenida de Nazaret, 10, que es al cual me voy a referir.

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)

mannix1

La curiosa historia del actual Mannix comienza a principios del siglo XX, cuando Andrés abre una carnicería y confecciona un horno para asar los lechazos a los amigos. Su fama de buen asador se va pregonando por la comarca de la Churrería y enseña el oficio a su hija Irene, que se hace cargo del negocio a su muerte, dándole un gran impulso.

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)

raza1

Este bonito restaurante, se encuentra en los bajos del Hotel Senator, antiguo Diana, en la Alameda de Osuna. Se inauguró en enero de 2015 y su propietario es Juan Valdés, un Vejeriego que ha revolucionado el mundo de la carne.

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)

el figón1

Este restaurante es relativamente nuevo, se inauguró en 2015, y su propietario es Ignacio González Fernández, una persona que nació entre fogones, en el restaurante Tres Hermanas de Villalba. Es, la tercera generación de hosteleros. Su abuelo empezó en 1929, en la Hostería del Pilar, en Villacastín y su familia y él, se establecieron en varios sitios, el último antes de abrir Pozuelo, fue La Catedral de Plasencia.

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)

paula1

Esta antigua taberna del Barrio de Chamberí, ha cambiado sustancialmente desde que se hizo cargo de ella, en 2010 José Manuel Marina, para los amigos Pepote. Una persona muy peculiar, dentro del mundo de la restauración. Su amor por la cocina le hizo tomar una difícil decisión, dejar su profesión de Abogado y su puesto de Director Provincial de Sanitas para Valencia y Castellón y buscar un sitio donde desarrollar lo que era su hobby “cocinar”, y que permitiera vivir dignamente.     

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)  

VIRREINA 1      

Está situado en un edificio de esquina en plena plaza de Chinchón. Fue un regalo del torero  Frascuelo en 1863, al Tío Tamayo y a la Tía Gertrudis, antepasados de los actuales propietarios, en agradecimiento por haberle cuidado en la recuperaración de una grave cornada.

Texto y fotos: Miguel Casas (GUÍA MIGUELÍN)

Está situado en el Barrio de Ventas, frente al antiguo Sanatorio de Toreros (hoy desaparecido), muy cerca de la Monumental de las Ventas.

órdago 1

©Copyright Diego Caballo

Buscar

GASTRONOMÍA

Enlaces

Fepet

fape

apm

grupo parainfo

AYME

la guia miguelin

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.

  Acepto las Cookies de este sitio web.