
Bresciatourism puede lograr que el viajero pase del vuelo somnoliento de amanecer en Madrid, al sueño nebuloso con el que te conduce a la belleza de una región como Brescia y los alrededores, que hemos podido visitar recientemente.
Bresciatourism puede lograr que el viajero pase del vuelo somnoliento de amanecer en Madrid, al sueño nebuloso con el que te conduce a la belleza de una región como Brescia y los alrededores, que hemos podido visitar recientemente.
Entre febrero del año pasado y junio del 2015, dieciséis personajes han mostrado lo mejor de la cocina local en distintos restaurantes de Granada.
Medio centenar de periodistas y escritores de turismo de España, provenientes de diferentes regiones y medios informativos, han recorrido algunos de los lugares más emblemáticos de la provincia de Badajoz, del 12 al 15 de marzo, con motivo del XXXVII Congreso Nacional que este colectivo ha celebrado incluyendo también la presentación de dos ponencias sobre el sector turístico extremeño.
“No temas ni a la prisión, ni a la pobreza,
ni a la muerte. Teme al miedo”.
G. Leopordo
Etiopía, lejana y África, que solo es noticia en el mundo cuando hay hambrunas o catástrofes, es milenaria, cuna de la fe y de la religión misma. Es, al menos la región que yo conozco, el pueblo que ríe.
Estar, ver, oír, compartir, pensar. Estos son los cinco sentidos que nos dejó dictados el maestro de periodistas y gran viajero Ryszard Kapuscinski. Y eso es lo que han hecho medio centenar de periodistas y escritores de turismo de la FEPET en Puerto Rico desde el día 29 de noviembre hasta el 8 de diciembre del 2013,
Quien vive, ve
pero quien viaja ve más
Proverbio árabe
Uruguay está dividido en 19 departamentos, de los cuales el más pequeño es Montevideo, cuyo nombre se debe, según una sólida teoría, a los seis montes que la rodean de Este a Oeste. (Monte VI de E-O. Monte sexto de Este a Oeste).
Argentina y Uruguay acogieron hasta el pasado día 7 de diciembre el congreso anual internacional de la FEPET, que tuvo como objetivo analizar la potencialidad turística de algunas regiones de estos dos países, así como presentar ponencias y difundir sus conclusiones entre la prensa especializada. Un total de 40 periodistas españoles, procedentes de diferentes regiones, participaron en este congreso, que se inició en Buenos Aires y concluyó en Montevideo.
Argentina
En Buenos Aires, además de visitar algunos de sus monumentos más representativos, como la Catedral y la Casa Rosada, los periodistas pudieron contemplar también el museo de Bellas Artes, con presencia de importantes pinturas españolas, y el museo de la Ciudad, además del teatro Colón, donde el grupo disfrutó de una magnífica y evocadora visita guiada que les condujo por cada uno de los rincones de la historia de este centro de la cultura internacional, testigo de sublimes actuaciones operísticas y de otros géneros. También tuvieron ocasión de desplazarse a una amplia finca (allí denominada estancia), donde pudieron disfrutar de algunas demostraciones guanches, como exhibiciones a caballo y bailes tradicionales, sin faltar el internacional tango y la degustación de productos típicos argentinos.