Las búsquedas de vuelos y hoteles para una escapada de fin de semana han aumentado un 28% en el último año
Los usuarios de Jetcost proponen 14 ciudades. Lugo, Alicante y Granada, en Italia, se encuentran entre las elegidas
Las búsquedas de vuelos y hoteles para una escapada de fin de semana han aumentado un 28% en el último año
Los usuarios de Jetcost proponen 14 ciudades. Lugo, Alicante y Granada, en Italia, se encuentran entre las elegidas
Sun Siyam propone cinco resorts en los que descubrir los tesoros ocultos de las islas
Texto: Enrique Sancho
Fotos: Carmen Cespedosa y Sun Siyam
Edición: Diego Caballo
Sobre las islas Maldivas parece estar todo dicho: Paraíso en la tierra, arenas blancas, aguas trasparentes, puestas de sol maravillosas, cielos estrellados, cocina deliciosa y sabores exóticos, un mundo de experiencias en los mejores resorts con todo incluido, villas sobre el agua con piscina privada... lujo, lujo, lujo.
Batipuertas protectoras, canales de agua susurrantes, cabinas bibliotecas y otros encantos de Candelario
Candelario, un pintoresco pueblo en la provincia de Salamanca a los pies de la Sierra del mismo nombre, es conocido por su arquitectura tradicional que sobrevive al paso de los años. Candelario ha sabido mantener casi intacta la arquitectura típica de las casas chacineras de tres plantas donde predominan piedra y madera. La distribución de estas viviendas era bastante práctica y sencilla, con anchos muros de piedra y amplios aleros, y siempre basada en la principal actividad del pueblo, la elaboración de embutidos: la planta baja se usaba precisamente para elaborarlos, en la primera planta vivían los dueños y la tercera planta estaba destinada al secado de los embutidos.
La provincia de Albacete presume de bellas cascadas, lagunas, ríos y hoces
Texto: Enrique Sancho
Fotos: Carmen Cespedosa y archivo
Edición: Diego Caballo
¿Agua en La Mancha? Todas las descripciones de La Mancha coinciden en que es una tierra llana, casi desértica, seca, triste incluso, como lo era su más célebre habitante “de la triste figura” como lo definió Unamuno. Curiosamente, Cervantes no la describe así... ni de ninguna otra forma, tal vez porque era un lugar “de cuyo nombre no quiero acordarme” o porque lo deja a la imaginación del lector y, en todo caso, lo hace de forma bien distinta cuando don Quijote y Sancho se internan en un bosque en donde encuentran “un prado lleno de fresca yerba, junto del cual corría un arroyo apacible y fresco”. Pero otros sí lo han hecho, “la llanura bermeja, monótona, rasa” que describió Azorín, o más recientemente Julio Llamazares: “esta planicie amarilla y lisa como una tabla de planchar, desesperante y aburrida al mismo tiempo (...) en mitad de estos campos yermos o cubiertos de cereal, uno se siente fuera del mundo, abandonado a su suerte por sus semejantes.”
Jetcost muestra los principales aniversarios, inauguraciones, celebraciones y más que justifican un buen viaje este año
En estas fechas, un poco antes o algo después, salen numerosas listas con los destinos a los que viajar el próximo año. Muchas son confeccionadas por medios de comunicación solventes y otras obedecen al capricho o el gusto de quien las confecciona. Fiel a su tradición desde hace varios años, el potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, ha elaborado una lista de aquellos lugares que tienen algo que celebrar en 2025: aniversarios, celebraciones culturales o deportivas, eventos, inauguraciones, nuevos museos y atracciones... Muchas razones para emprender el viaje, corto o largo, y descubrir todo lo que el mundo sigue ofreciendo.
Ahora se cumplen 80 años de la liberación del mayor campo de exterminio
Enrique Sancho
Edición: Diego Caballo
En estos días (concretamente el 27 de enero) se cumplen 80 años de la liberación del mayor campo de exterminio creado por los nazis. Un horroroso lugar que, sin embargo, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Representantes de más de 20 países y unos pocos supervivientes celebran el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz. Los reyes Felipe y Letizia asisten a la ceremonia de conmemoración junto a una veintena de jefes de Estado, entre otros, el rey Carlos III de Inglaterra, los reyes de Bélgica, los de Dinamarca y los de Países Bajos
|
Cuba, el paraíso perdido... o casi Aunque con muchos atractivos, el país declina lentamente Texto: Enrique Sancho Edición: Diego Caballo No han faltado frases bonitas para definir Cuba: “La perla de las Antillas”, “Un país para perderse”, “La isla bonita” (según Madonna), “Una isla, tres continentes” (según Alexander von Humboldt) o, simplemente “Cuba única”, como la muestra la actual promoción oficial. Aunque el primer piropo a la isla fue de Cristóbal Colón cuando pisó el 28 de octubre de 1492 Cayo Bariay, cerca de Holguín, y la definió como “la más hermosa que ojos humanos hayan visto”. Claro que algo parecido dijo cuando llegó a Puerto Rico un año después: “¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Esta es la linda tierra que busco yo”, que allí incorporaron a su himno nacional: la Borinqueña. Estos son los faros más espectaculares de Europa
|